Descubre los secretos de un pez fósil extraordinario y cómo puedes poseer un fragmento de la historia prehistórica.
Durante el Cretácico, hace unos 95 millones de años, las aguas del Valle de Kem Kem, en Marruecos, bullían de vida. Entre los habitantes de este antiguo sistema fluvial se encontraba Obaichthys africanus, un pez que hoy en día solo conocemos a través de sus fósiles, dispersos entre los sedimentos que una vez fueron su hogar.
Este pez pertenecía a la familia Lepisosteidae, pariente de los actuales pejelagartos, con un cuerpo alargado y recubierto de resistentes escamas ganoides. Estas escamas, con su capa de ganoína mineralizada, no solo le protegían de los depredadores del Cretácico, sino que hoy se han convertido en preciadas piezas de colección para paleontólogos y aficionados.
El legado fósil de Obaichthys africanus
Los fósiles de Obaichthys son de gran interés por la variedad de piezas encontradas, que permiten reconstruir su historia y su función dentro del ecosistema de Kem Kem. Estos incluyen:
- Escamas fosilizadas, con un brillo único debido a su composición.
- Mandíbulas y dientes, que revelan su dieta y posibles hábitos depredadores.
- Fragmentos óseos, escasos pero fundamentales para entender su estructura anatómica.
Cada fósil hallado es una pieza clave en el puzle de la prehistoria, mostrando cómo estos peces convivían con gigantes como Spinosaurus, el dinosaurio semiacuático más grande conocido.

Un tesoro para coleccionistas y aficionados
Si eres apasionado de la paleontología o buscas una pieza única para tu colección, los fósiles de Obaichthys africanus son una opción fascinante. Su rareza y la belleza de sus escamas fosilizadas los convierten en un verdadero testimonio del pasado, una conexión tangible con un mundo perdido.
✨ ¿Quieres adquirir un fósil auténtico de Obaichthys africanus?
Haz clic aquí para explorar opciones de compra: